| ciudades creativas :: 
            el auge de la clase creativa
 Esta semana será publicado el libro "The Rise of the 
              Creative Class: And How It's Transforming Work, Leisure, Community 
              and Everyday Life" -en español "El Auge de la Clase 
              Creativa: Y cómo está transformando el trabajo, el 
              ocio, la sociedad y la vida cotidiana"-, escrito por Richard 
              Florida, profesor del desarrollo económico regional en la 
              Universidad Carnegie Mellon de Pittsburgh. Las primeras revisiones 
              señalan su contribución como un retrato de los valores 
              y de las formas de vida que dominarán la economía 
              del siglo XXI, y la importancia del lugar en la economía 
              basada en el conocimiento. La sabiduría convencional sobre 
              empleos, políticas públicas y desarrollo regional 
              se convierte en obsoleta. En el siglo XIX fue el trabajador de fábrica. Los años 
              50 nos dieron el hombre de empresa. En este nuevo milenio, la clase 
              que emerge en nuestra sociedad es la 'clase creativa'. Florida inicia 
              el estudio de esta nueva clase social, que se compone de la gente 
              cuyo trabajo es 'ser creativo'. Los trabajos creativos en ciencia, 
              arte, medios de comunicación, investigación y tecnología, 
              profesionales y directivos, abogados, personal financiero y sanitario 
              creativos dominan ahora la economía estadounidense. Casi 
              40 millones de ciudadanos - aproximadamente el 30 por ciento de 
              lamano de obra - producen gran parte de nuestra identidad y valores 
              desde su rol como proveedores de creatividad. También documenta su impacto en las opciones y las actitudes 
              de la gente sobre una amplia gama de cuestiones relativas a estilos 
              de vida. Las opciones que la gente creativa hace han tenido ya un 
              impacto económico enorme, y determinarán las formas 
              de organización del lugar de trabajo, qué compañías 
              prosperarán o se arruinarán, e incluso qué 
              ciudades prosperarán o decaerán. Florida desarrolla una nueva medida llamada el 'Índice de 
              Creatividad', como indicador de la situación global de una 
              región dentro de la economía creativa, un barómetro 
              del potencial económico de una región a largo plazo. 
              El Índice de Creatividad es una combinación de cuatro 
              factores igualmente importantes: la cuota de clase creativa dentro 
              del total de la población activa; la industria de alta tecnología, 
              usando el extensamente aceptado Tech Pole Index del Milken Institute, 
              referido como el Índice de Alta Tecnología; innovación, 
              medida mediante patentes per capita; y diversidad, medida por el 
              índice Gay (también llamado Índice Bohemio), 
              una licencia razonable para medir la apertura de un área 
              a diferentes clases de personas e ideas. Este indicador compuesto 
              es una forma de medida de las capacidades creativas subyacentes 
              de una región mejor que la medida simple de la clase creativa, 
              porque refleja los efectos acoplados de su concentración 
              y capacidad para crear escuela, y de sus resultados económicos 
              innovadores. El índice de la creatividad es así. >de 
              *The 
              rise of the creative class' site*   contexto relacionado> entrevista 
              con richard florida (en inglés). salon, 6 de junio, 2002
 > 'the 
              rise of the creative class' por richard florida. mayo, 2002
 > distritos 
              urbanos sub-culturales: ciudades y cultura. mayo 29, 2002
 > ciudades 
              en globalización: análisis urbano global. abril 
              22, 2002
 |