| los superordenadores más rápidos del mundo ::  publicada 
            la lista top500 2002
 
  En el qué se ha convertido en un muy esperado acontecimiento en el mundo de la 
              informática de alto rendimiento, se ha anunciado la vigésima edición de 
              la lista "TOP500" de los superordenadores más rápidos del mundo. El superordenador del Simulador Terrestre instalado este año en el Centro para la Investigación 
              del Simulador Terrestre de Yokohama, Japón, con su estándar comparativo de rendimiento 
              Linpack de 35,86 Tflop/s (trillones de cálculos por segundo), mantiene la posición 
              del número uno (el año pasado, el sistema ASCI White de IBM en el Livermore National 
              Laboratory era el superordenador número uno del mundo, con un funcionamiento de 7,2 teraflop/s). 
              La 2º y 3ª posiciones son mantenidas por dos nuevos e idénticos sistemas de 
              ASCI Q en el Laboratorio Nacional de Los Alamos, Nuevo Méjico (7,73 Tflop/s cada uno). 
              Estos sistemas están construidos por Hewlett-Packard y basados en el sistema informático 
              AlphaServer SC. Por primera vez, 2 clusters basados en PCs han podido alcanzar una posición entre los 
              10 primeros. En la posición 5 hay un cluster del Lawrence Livermore National Laboratory 
              construido por Linux NetworX y Quadrics En la posición 8 figura un cluster en el Laboratorio 
              de Sistemas de Pronóstico en el National Oceanic and Atmospheric Administration (construido 
              por HPTi con una interconexión de Myrinet). En términos de rendimiento total de todos los sistemas instalados, la última edición 
              TOP500 muestra a IBM como inmóvil en el liderazgo con 31,8 por ciento, delante de HP con 
              22,1 por ciento y NEC con 14,6 por ciento. Un total de 55 clusters de PCs basados en Intel y 
              ocho en AMD están actualmente presentes en el TOP500. El número de clusters en 
              el TOP500 creció otra vez a un total de 93 sistemas. Catorce de estos clusters se etiquetan 
              como 'AutoConstruidos' al haber sido diseñados y ensamblados por los propios usuarios 
              finales. Siete de los sistemas TOP10, el 46% de los 500 sistemas y el 51% del rendimiento total están 
              instalados en los Estados Unidos. También el 91% de los 500 sistemas han sido producidos 
              en los Estados Unidos. >de *TOP500 
              List Of World's Fastest Supercomputers Released* , 15 de noviembre, 2002.  contexto relacionado> Earth 
              Simulator press release. 18 de abril, 2002
 > linux 
              for world's biggest computer. 31 de enero, 2002
 > los superordenadores 
              más rá pidos del mundo: publicada la ultima edición del top500. 22 de 
              noviembre, 2001
 > superordenador asci 
              white. 29 de junio, 2000
 |